“No es tan sólo una cuestión de administrar la dosis justa, sino de llevar una vida placentera y que tenga sentido: con sistemas de apoyo, participando en la comunidad sintiendo respeto por uno mismo y que los demás te respeten”. Estas palabras escritas por Oliver Sacks, en su obra “En Movimiento. Una vida”, describen el sentir de las mujeres con problemas de salud mental y/o discapacidad psicosocial. Al final, lo que busca todo ser humano es que su vida tenga sentido; un rumbo o una dirección que seguir, es decir, tener una vida placentera, aunque para ello sean necesarios algunos apoyos.
Contar con apoyos para que nuestra vida tenga más sentido no debería verse como un signo de vulnerabilidad o necesidad. Al fin y al cabo, las personas somos entes interdependientes que nos necesitamos unas a otras. Esta situación no vulnera los derechos que todas las personas tienen y que han de ser siempre respetados mediante una ética centrada en la persona con base a los principios de respeto de la autonomía, la autodeterminación, la dignidad per se y el proyecto de vida sin ser objeto de juicios de valor.
A lo largo de los años, la Federación Salud Mental Castilla y León ha constatado la necesidad de dar respuesta a las nuevas necesidades que presentan las mujeres con problemas de salud mental, para lo que han puesto en marcha nuevas fórmulas de atenciones orientadas a la recuperación, y con actividades encaminadas a la vida independiente y la inclusión en la comunidad.
El Proyecto T-Apoyo se diseñó con este objetivo. Se trata de una propuesta con un claro componente comunitario, donde se ofrece formación y capacitación como Asistentes Personales a mujeres con problemas de salud mental del medio rural. A través de esta iniciativa se promueve el modelo de Apoyo de Pares en Asistencia Personal. Para ello se forma a mujeres con experiencia propia en salud mental que podrán ejercer como asistentes personales de otras personas con problemas de salud mental, complementando esta formación las habilidades personales ya adquiridas en su proceso de recuperación.
La Federación Salud Mental Castilla y León inició este proyecto en 2020 y desde entonces se han formado en nuestro ámbito regional a un total de 54 mujeres.
El proyecto T-Apoyo actúa en sinergia con la filosofía y surcos del HUB Genera. Con este proyecto se pretende promover una cultura de emprendimiento social, a través de la creación de empleo para mujeres rurales con problemas de salud mental, en el sector de los cuidados profesionales y de la atención a las personas.
El emprendimiento social, la economía de los cuidados y el desarrollo rural inclusivo tratan de promover el empoderamiento y fortalecimiento de la autoestima de las mujeres y mejorar su capacidad para la toma de decisiones, ayudando a minimizar las desigualdades de género existentes. Este empoderamiento y desarrollo de la autoestima mejorarán la implicación y participación de las mujeres en la comunidad y generará liderazgos.
Testimonio de una participante en Proyecto T-Apoyo
“Quizás empecé en este mundo con ventaja ya que sé lo que es tener que demostrar constantemente que, aunque tengas una discapacidad, eres una persona completamente válida y con sueños como cualquier persona. Eso me ha permitido ver con sus ojos y entender su lucha. Para mí no sólo ha sido una oportunidad laboral, ha sido un salvavidas que llegó en el peor momento de mi vida. Tras haber pasado por un proceso de recuperación, considero que puedo ser un importante apoyo para personas que están en el estado en el que yo estaba. Creo que es una de las mejores cosas que he hecho en mi vida. He aprendido y sigo aprendiendo a diario de cada uno de ellos y ellas. He aprendido a escuchar, a empatizar más, a comunicarme mejor. Me ha permitido ver “la realidad desde dentro”, apoyar a cada persona a cumplir sus sueños, expectativas e ilusiones. Sin duda la asistencia personal es un servicio que reporta grandes beneficios para las personas con problemas de salud mental, fomentando su autonomía y una vida independiente. En definitiva un gran apoyo para la consecución del proyecto de vida personal. Es de lo más satisfactorio ver cómo se superan, cómo les apoyas para que encuentren su sitio en la sociedad. Es decir, un honor poder ser su compañera de viaje y sobre todo que mi vivencia pueda seguir ayudando a otras personas”.
Raquel Alario Bancells
Técnica de programas en la Federación Salud Mental Castilla y León. Formadora en Proyecto T-APOYO.
Sarah Hernández Sánchez
Alumna de Proyecto T-APOYO y asistente personal con experiencia en salud mental.