Empleo, Mujeres Rurales, Salud Mental e Innovación

Acceso de por vida
Todos los niveles
0 cuestionarios
18 estudiantes
Empezamos el 18 de abril
  • Mu00f3dulo 1.1. Innovaciu00f3n social en salud mental con perspectiva de gu00e9nero. HUB Genera. Metodologu00edas participativas y colaborativas y en red

    Apertura: 18 abril - 9:00hConocer la experiencia, desarrollo y conceptualizaciu00f3n del HUB GENERA, Faenando Futuro. Reflexionar sobre las posibilidades de aplicaciu00f3n en los contextos de trabajo del grupo y sus futuras acciones de creaciu00f3n colectiva e innovaciu00f3n en materia de empleo inclusivo y con perspectiva de gu00e9nero en el medio rural.

    Establecer los contextos bu00e1sicos de la innovaciu00f3n social y ciudadana, conocer y aplicar metodologu00edas que favorecen la imaginaciu00f3n y la inteligencia colectiva, la co-creaciu00f3n o la producciu00f3n cooperativa que podemos y debemos adaptar a las necesidades del grupo y contextou2026y sus posibilidades de innovaciu00f3n en materia de salud mental, medio rural y empleo inclusivo con perspectiva de gu00e9nero.

  • Mu00f3dulo 1.2. Economu00eda social y solidaria y economu00eda de los cuidados

    Apertura: 25 abril - 9:00hEstablecer los criterios bu00e1sicos que engloban la economu00eda social y solidaria y la economu00eda de cuidados. Reflexionar sobre las posibilidades de aplicaciu00f3n en los contextos de trabajo del grupo, y sus posibilidades de innovaciu00f3n en materia de empleo inclusivo en el medio rural.

  • Mu00f3dulo 1.3. Empoderamiento Feminista

    Apertura: 2 mayo - 9:00hIncorporar la perspectiva de gu00e9nero, la socializaciu00f3n de gu00e9nero y el empoderamiento feminista colectivo como elemento de reflexiu00f3n personal y de aplicaciu00f3n en los contextos de trabajo del grupo.

  • Mu00f3dulo 1.4. Desarrollo rural inclusivo: mujeres rurales y salud mental

    Apertura: 9 mayo - 9:00h

Julia Álvarez y Karina Rocha (Lareira Social)

Somos Karina Rocha, trabajadora social y docente, especializada en salud mental, género e inclusión y Julia Álvarez, psicopedagoga y docente, con especialización en nuevos modelos de intervención social con mujeres en contextos rurales, envejecimiento activo y el ámbito sociosanitario. Juntas, construimos Lareira Social, un proyecto que nace con el propósito de crear espacios de igualdad e innovación social en territorios rurales. Nuestros servicios de asesoramiento, intervención y/o formación se nutren de esta triple dimensión: enfoque de género, la inclusión participativa y la salud mental comunitaria.

A través de nuestras acciones de formación, dinamización e intervención social, trabajamos para la inclusión y la creación de redes y empoderamiento de la población rural, con toda nuestra diversidad, con mujeres y hombres con problemas de salud mental, con malestares emocionales, discapacidades, mayores…

Construir redes, el diálogo y la escucha son algunas de nuestras herramientas que nos ayudan en nuestra labor.

Página web

Lola Cancio (Igualdad a Bordo)

Me licencie en Derecho, soy Agente de Igualdad y especialista en Educación Activa. En mi proyecto, Igualdad a bordo, me dedico a la consultoría de género aunque mi hijo prefiere simplificar y dice que soy “profe de feminismo”. Creo que la igualdad de género es una herramienta de transformación social fundamental y me empeño en facilitar que llegue a todos las personas y a cualquier espacio.

Página web

Ariadna de la Rubia y Sandra Salsón (Grupo Cooperativa Tangente)

Sandra Salsón. Psicóloga, Máster Universitario en Psicología Social y técnica de emprendimiento. Trabaja en el ámbito de la Consultoría Social y Organizacional, tanto en formación como en procesos de asesoramiento a equipos y organizaciones para desarrollar todas las potencialidades del grupo humano. Especializada en consultoría en procesos de planificación estratégica y de acompañamiento integral a mujeres emprendedoras. Es emprendedora y cooperativista en el ámbito de la Economía Social y Solidaria madrileña. Colabora en el desarrollo de la Red de Economía Solidaria de ámbito estatal [REAS].Coordinadora del programa Juntas Emprendemos, para la promoción y la visibilización de proyectos emprendedores cooperativos de mujeres.

Ariadna de la Rubia. Es licenciada en Sociología por la UCM, y Magíster en Igualdad y No Discriminación: formación de agentes de igualdad por la UNED, además de contar con el posgrado de Experta en Gestión y Promoción de Empresas de Economía Social y Solidaria de la UCM y REAS Madrid.Está especializada en emprendimiento colectivo y autoempleo para promover la inserción laboral de diferentes colectivos [jóvenes, mujeres, migrantes,…]. Desde 2014 co-coordina el programa Juntas Emprendemos, para la promoción y la visibilización de proyectos emprendedores cooperativos de mujeres. Ha formado parte del equipo coordinador del Grupo Cooperativo Tangente entre 2016 y 2021. Cabe destacar su trayectoria en el desarrollo de proyectos europeos colaborando en partenariados con entidades de diferentes países; habla varios idiomas [inglés y francés]. Ha participado activamente entre 2012 y 2019 en el Consejo de Sección de Coop57 Madrid.

Página web