Formación

Empleo, Mujeres Rurales, Salud Mental e Innovación Social

Herramientas para el diseño y la innovación de proyectos

Formación semipresencial para profesionales de la red asociativa de Confederación Salud Mental España.

Del 1 de junio al 15 de septiembre

Empleo, Mujeres Rurales, Salud Mental e Innovación Social - HUB Genera
Módulo I.

HUB Genera: Innovación social en salud mental

Conocer la experiencia, desarrollo y conceptualización del HUB GENERA, Faenando Futuro. Reflexionar sobre las posibilidades de aplicación en los contextos de trabajo del grupo y sus futuras acciones de creación colectiva e innovación en materia de empleo inclusivo y con perspectiva de género en el medio rural.

Establecer los contextos básicos de la innovación social y ciudadana, conocer y aplicar metodologías que favorecen la imaginación y la inteligencia colectiva, la co-creación o la producción cooperativa que podemos y debemos adaptar a las necesidades del grupo y contexto…y sus posibilidades de innovación en materia de salud mental, medio rural y empleo inclusivo con perspectiva de género.

Fechas:
del 1 al 8 de junio
Encuentro online:
8 de junio | 10:00 - 11:30 h.
Formadoras:
Karina Rocha (Lareira Social)
Empoderamiento feminista - HUB Genera
Módulo II.

Desarrollo rural inclusivo y empoderamiento feminista

Incorporar la perspectiva de género, la socialización de género y el empoderamiento feminista colectivo como elemento de reflexión personal y de aplicación en los contextos de trabajo del grupo.

Establecer los criterios básicos que engloban el desarrollo rural inclusivo. Reflexionar sobre las posibilidades de aplicación en los contextos de trabajo del grupo y sus posibilidades de innovación en materia de empleo inclusivo en el medio rural.

Fechas:
del 9 al 15 de junio
Encuentro online:
15 de junio | 10:00 - 11:30h.
Formadoras:
Karina Rocha (Lareira Social)
Economía social y solidaria - HUB Genera
Módulo III.

Emprender con perspectiva de género. Economía feminista

Compartir y revisar las claves teóricas y metodológicas del acompañamiento para promover el intercambio de buenas prácticas y la incorporación de la perspectiva de género y las claves de la economía social y solidaria en el trabajo de acompañamiento y orientación para el emprendimiento.

Compartir la experiencia del equipo técnico de Juntas Emprendemos y Escuela de Emprendedoras Juana Millán acompañando a mujeres emprendedoras.

Fechas:
del 16 al 22 de junio
Encuentro online:
22 de junio | 10:00 - 11:30 h.
Formadoras:
Sandra Salsón y Ana Lorenzo (Grupo Cooperativa Tangente)
Economía de los cuidados - HUB Genera
Módulo IV.

Emprender para transformar. Economía social y solidaria

Compartir y revisar las claves teóricas y metodológicas del acompañamiento para promover el intercambio de buenas prácticas y la incorporación de la perspectiva de género y las claves de la economía social y solidaria en el trabajo de acompañamiento y orientación para el emprendimiento.

Compartir la experiencia del equipo técnico de Juntas Emprendemos y Escuela de Emprendedoras Juana Millán acompañando a mujeres emprendedoras.

Fechas:
del 23 al 29 de junio
Encuentro online:
29 de junio | 10:00 - 11:30 h.
Formadoras:
Sandra Salsón y Ana Lorenzo (Grupo Cooperativa Tangente)
Construyendo prototipos y proyectos - HUB Genera
Módulo V.

Construyendo proyectos y prototipos

Fechas:
del 30 de junio al 8 de julio
Encuentro online:
7 de julio | 10:00 - 12:00 h.
Encuentro presencial:
14 y 15 de septiembre
Formadoras:
Verónica Bermúdez y Mauricio O’Brien (Nanoma)

Formadoras

Lareira Social

Karina Rocha

Lareira Social

Karina Rocha. Trabajadora Social, Maestra en Educación y Master en Igualdad de Género. Soy consultora social especializada en proyectos de intervención e innovación social en el ámbito de la salud mental comunitaria, la inclusión social y la igualdad de oportunidades desde hace 30 años. Mi experiencia en el acompañamiento e intervención con personas y entidades vinculadas con la salud mental y/o discapacidades psicosociales me llevó también a la gestión y coordinación técnica de servicios, planes y centros de organizaciones del Tercer Sector, a nivel local, autonómico y estatal. Esta mochila de saberes y experiencias la incorporo, en los últimos años, en LAREIRA SOCIAL para construir espacios de igualdad e innovación social también en territorios rurales apoyados en el enfoque de género, la inclusión participativa y la salud mental comunitaria. A través de nuestras acciones de formación, dinamización e intervención social, trabajamos para la inclusión y la creación de redes y empoderamiento de la población rural, con toda nuestra diversidad, con mujeres y hombres con problemas de salud mental, con malestares emocionales, discapacidades, mayores… Un proyecto que me sigue permitiendo transformar desigualdades en el mundo rural en el que vivo.

Grupo Cooperativa Tangente logo

Sandra Salsón y Ana Lorenzo

Grupo Cooperativa Tangente

Sandra Salsón.Psicóloga, magíster en psicología social y técnica en emprendimiento. Trabaja en el campo de la consultoría social y organizacional, tanto en la formación como en los procesos de asesoramiento a equipos y organizaciones para desarrollar todo el potencial del grupo humano. Se especializa en asesorar en el proceso de planificación estratégica y apoyo integral a mujeres emprendedoras.
Es emprendedora y cooperativista en el ámbito de la economía social y solidaria en Madrid. Colabora en el desarrollo de la Red Estatal de Economía Solidaria (REAS) y coordina desde 2014 el programa de apoyo a mujeres emprendedoras del Grupo Cooperativo Tangente, JUNTAS EMPRENDEMOS, y desde 2021 la Escuela de Mujeres Emprendedoras de JUANA MILLÁN, que cuenta con 768 alumnas.

Ana Lorenzo. Licenciada en Sociología, con especialidad en sociología del trabajo. Está vinculada profesionalmente al ámbito de la economía social desde 1994. Ha sido investigadora, formadora y asesora en emprendimiento, incorporando la perspectiva de género como eje central de su trabajo.
Ha diseñado y coordinado diferentes programas de desarrollo local, organizando eventos orientados a la identificación de oportunidades y la conformación de grupos emprendedores en torno a ellas. Algunos de los ámbitos significativos en este campo han sido en el trabajo de las mujeres en el sector marítimo-pesquero o las oportunidades en el sector de los cuidados o en el de la cultura.

Página web

Nanoma logo

Verónica Bermúdez y Mauricio O'Brien

Nanoma

Verónica Bermúdez. Me licencié en Pedagogía en la Universidad de Oviedo en el año 1998 y, desde entonces, no he dejado de formarme en muy diversas áreas, siempre vinculadas al ámbito de los procesos de ayuda a las personas, individualmente o en organizaciones: gestión de equipos, coaching (certificación AECOP), metodologías ágiles, gestión de Calidad dentro del marco EFQM, consultoría sistémica, dirección de centros, innovación y creatividad, procesos participativos, innovación social, desarrollo rural. De los más de 20 años de experiencia profesional que acumulo, más de 15 han estado vinculados al ámbito de las organizaciones del tercer sector y los colectivos vulnerables. Me apasiona generar espacios para el estímulo de la inteligencia colectiva y los procesos participativos.

Mauricio O'Brien. Bachelor en Arts and Design por la Universidad de Southampton, cursé postgrado de Diseño e Imagen en Elisava (Escuela superior de Diseño e Ingeniería de Barcelona). Profesor en diferentes escuelas de negocios impartiendo cursos de Creatividad, negocios, Design Thinking,… siempre aplicado a contextos centrados en los usuarios. Soy emprendedor social-rural en nanoma.es y colaboré con Platoniq como coordinador de proyectos, la Fundación Goteo como asesor y diseñador de servicios, entre otros desarrollando funciones relacionadas con el impulso de metodologías innovadoras y del pensamiento creativo, como parte del posicionamiento estratégico en organizaciones y entidades. Además, actualmente soy delegado en España de la Red Europea de Crowdfunding, Eurocrowd.org.

Página web