Retos y senderos 2022
Nuestra Comunidad sigue creciendo y se asienta sobre los pasos dados, avanzando sobre prácticas colaborativas, participativas y transformadoras.
Una parada, alrededor de un café
La Comunidad formada en el año 2021, se reúne alrededor de un café virtual en diciembre de ese año para compartir lo transitado hasta el momento, logros, experiencias, haceres, emociones y desde ahí, reflexionar y valorar nuevos retos y propuestas.
De este modo, la Comunidad, eje que mantiene vivo el proyecto HUB GENERA, considera valioso lo alcanzado hasta el momento, tanto las acciones emprendidas como el modo o metodología empleada, que mantiene los cuidados, la atención hacia las personas, sus ritmos y encuentros, pero deseando seguir avanzando y alcanzar nuevos retos para el 2022. En este punto, el consenso es unánime, necesitamos más mujeres con experiencia propia en salud mental liderando, construyendo este proyecto, conformando de este modo, uno de los retos principales que nos guiarán en la siguiente fase.
La Comunidad sigue creciendo
En marzo de 2022, se difunde una nueva invitación a toda la red asociativa de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, con el fin de ampliar la Comunidad GENERA, las federaciones, territorios que la conforman son de nuevo animadas a participar. En esta ocasión, las federaciones de Castilla La Mancha, Extremadura y País Vasco amplían su participación y se incorpora SALUD MENTAL CEUTA- ACEFEP a la Comunidad.
Retos del 2022
El primer encuentro del año siempre se traduce en una mezcla de emociones diversas, es tiempo de reencuentros y bienvenidas, ganas de contar y de escuchar, recordar lo hecho y soñar con lo nuevo.
Nuestro modo de trabajo sigue basado en la participación desde el respeto, la escucha atenta y la colaboración entre iguales como herramientas básicas de trabajo, mientras se invita a las personas participantes que seleccionen aquellas acciones o senderos que sean de su mayor interés, para evitar sobrecargas innecesarias.

Nuestros retos en esta fase se abordan desde diversos senderos o acciones que comprenden:
Cosirando Veredas
Adaptamos el término “cosirar” con el significado que recuerda María Sánchez en su libro “Almáciga”: dar una vuelta por la tierra, los huertos o alrededor del ganado para comprobar que están bien o necesitan algún cuidado, en nuestro caso es indagar, dar una vuelta alrededor de experiencias, iniciativas inspiradoras en nuestro rural, que nos ayuden en la construcción de nuestro proyecto.
Se traduce en la cocreación de un mapeo colectivo de entidades externas y aliadas a la red asociativa de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA.

Relatoras de Futuro
e busca el protagonismo necesario de las mujeres rurales con experiencia propia en salud mental, en primera persona, su voz, opiniones, experiencias y críticas alrededor de la vida en contextos rurales, el empleo, y los cuidados, lo que fue y lo que debería haber sido, propuestas, sentires y reclamos, grabados a través del formato podcast, como altavoz de necesidades y derechos.

Entrebrotes, aceleradora de proyectos
Este sendero continúa con la segunda edición de la formación #enREDando GENERA, formación diseñada para profesionales de la red asociativa de la Confederación con interés y vinculación al mundo rural, el empleo y las mujeres con problemas de salud mental y, pensada para co-crear de manera conjunta proyectos que atraviesen nuestros ejes de acción, fortaleciendo lazos y redes de trabajo colectivo. Sobre esta idea se avanza y se propone un espacio de acompañamiento a los proyectos que lo demanden, generados dentro de este marco de acción. Acompañamiento personalizado y colectivo con el LABORATORIO @entreBROTES, mentorazgo colectivo bajo modelo de pares profesionales y/o de personas expertas por experiencia propia.
Relatos compartidos
Seguimos apostando por narrar lo que se ha hecho, compartir lo realizado, abrir nuestra comunidad a las personas interesadas en nuestro proyecto, nos sirve además, para analizar los huecos o los nuevos pasos que se desprenden de nuestros recorridos. Para ello, mantenemos formatos utilizados en fases anteriores como la Facendera, cuyo motivo es dar a conocer los prototipos o proyectos creados desde el marco de la formación #enREDando GENERA, pero también incorporamos otros nuevos como nuestro blog que busca escuchar distintas voces, reflexiones y pareceres desde la red y fuera de ella, mientras escarban, nos interrogan o profundizan alrededor de cualquiera de las áreas sobre las que se asienta el HUB GENERA .
Y tras todos estos años ya, nos encontraremos, por fin, presencialmente prontito, pero eso será toda una gran historia a relatar en breve…