Retos y cultivos 2021
Ampliar comunidad y retos 2021: segunda fase
La continuidad de las acciones del proyecto HUB GENERA requiere, además de un proceso de revisión conjunta, un nuevo despliegue de acciones que nos acerquen a nuestro objetivo. En este viaje se suman nuevas miradas, la Comunidad GENERA crece en número y territorios y con ello, la interconectividad de la red creada hasta el momento.
Una vez finalizadas las acciones de la fase anterior dentro del proyecto HUB GENERA, la Comunidad GENERA se reúne de cara a desarrollar una nueva andadura en la segunda fase, desarrollada a lo largo de 2021.
Punto y seguido
Los resultados y productos obtenidos hasta el momento sientan las bases para el planteamiento de los próximos pasos. La Comunidad GENERA que inició esta andadura, considera importante seguir avanzando a través de una secuencia de acciones que nos acerquen a la meta, se habla de seguir trabajando la red en extensión y comunicación, de la importancia de una formación específica para toda la red asociativa que facilite las construcciones colectivas de proyectos y prototipos transferibles y escalables y, de este modo, mejorar la empleabilidad de mujeres con problemas de salud mental en contextos rurales.
Se insiste también en mantener nuestra metodología colaborativa, los aprendizajes, los procesos, las herramientas, los cuidados que nos ayudan a todas a conocer y valorar nuestros propios trabajos y los del resto. También se recuerda la necesidad de ampliar los canales de información sobre el HUB GENERA para acceder al máximo de espacios y personas interesadas en nuestros mismos objetivos. Y, sobre todo, prioriza promocionar la participación de las mujeres con experiencia propia en salud mental en todo el proceso y actividad
La comunidad crece
HUB GENERA 2021 continúa su trayectoria gracias a la colaboración, implicación y entusiasmo de todas las personas que la integran. En esta nueva etapa, la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, lanza una nueva invitación a todas las Federaciones, a todos los territorios, que la integran con la que se busca fortalecer el espacio creado, invitando a todas las personas interesadas a participar y sumarse a este encuentro, el mapa se reestructura, algunas de las Federaciones ceden el paso a otras nuevas y otras refuerzan su presencia.
Se suman más mujeres con experiencia propia en salud mental y más mujeres profesionales de la red asociativa de:
- FEDERACION SALUD MENTAL CASTILLA LA MANCHA
- SAUDE MENTAL FEAFES GALICIA
- ANASAPS, ASOCIACIÓN NAVARRA PARA LA SALUD MENTAL
Hoja de ruta 2021
Se concretan iniciativas, insistiendo todas ellas en buscar, dentro de la red asociativa de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, experiencias, materiales, proyectos inspiradores que se crucen con los surcos, ejes de acción que se proponen en el HUB GENERA.
La metodología colaborativa seguida en esta ocasión se traduce en grupos de trabajo unidos por un interés común para abordar cada una de las acciones diseñadas en esta fase. Los resultados de estos trabajos se compartirán a toda la Comunidad GENERA. Esta nueva estrategia, permite la profundización de tareas y un reparto de trabajo donde priorizamos los cuidados, la conciliación personal y laboral, el respeto al compromiso personal, relacionado con cada uno de los hitos que se formulan.
- Creación de un banco de semillas y saberes, en el que se integran la elaboración colectiva de materiales temáticos (kits) sobre cada uno de los surcos de acción contemplados: empoderamiento feminista, desarrollo rural inclusivo, economía social y solidaria y economía de los cuidados. Se une a este banco el rastreo de experiencias inspiradoras intrared de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, y de la red externa en medio rural. Y se crean espacios colectivos de escucha y aprendizajes “Cosirando nuestras Veredas” en el que se comparten experiencias y reflexiones de personas de la red asociativa con miradas y prácticas inspiradoras vinculadas a los surcos.
- Formación #EnREDando GENERA, se construye un propio espacio virtual de formación, el CAMPUS virtual HUB GENERA y se lanza la primera formación diseñada colectivamente para profesionales de la red asociativa de la Confederación con interés y vinculación a los ámbitos del mundo rural, del empleo y la mujer.
Esta iniciativa persigue dos grandes retos: generar comunidad de aprendizajes entre profesionales para la innovación social en Salud Mental con perspectiva de género y, co-crear proyectos comunes de aplicación para el empleo de mujeres rurales con problemas de salud mental.
- Relatar, compartir y expandir lo realizado. Se considera necesario visibilizar todo el trabajo hecho y visibilizar también los procesos y metodologías aplicadas para obtener estos resultados, un trabajo conjunto que debe redundar en todo el colectivo intra y extra red interesado. Comunicar es una fuente de mejorar, no sólo de transmitir, se establecen canales de participación que amplían la operatividad y alcance de los logros conseguidos. Cada paso cuenta para seguir avanzando en nuestros propósitos.