Relatar y compartir

Comunicar como fuente de mejora, visibilizar el trabajo hecho, dar voz, escuchar, dialogar para seguir avanzando.

Se establecen dos momentos a lo largo de esta fase en los cuales se abre la comunidad y entabla una conversación con las personas de toda la red de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA interesadas en nuestro proyecto: “Paseo a pie de huerta” y “Facendera 25N”.

Encuentro Paseo a pie de huerta HUB Genera

Paseo a pie de huerta

El paseo se realizó a través de un encuentro on-line que reunió a la Comunidad Genera y a personas vinculadas al movimiento asociativo de SALUD MENTAL ESPAÑA.

Se compartieron resultados y avances hasta el momento entre los que se encuentran “Banco de semillas y saberes”, el rastreo de experiencias inspiradoras fuera de la red que integramos en nuestro mapeo, los encuentros intrared, “Cosirando nuestras veredas” con Elena Briongos, Alba Ortiz y Cristina Pérez, representantes de Salud Mental Aranda (Castilla y León) como experiencia inspiradora relacionada con el empoderamiento feminista y desarrollo rural inclusivo y con Rita López y Sensi Hernández de AFES de Tenerife (Canarias) y su propuesta inspiradora en la economía social y solidaria en las que se compartieron conocimientos y acciones desarrolladas en este ámbito.

Paseo a pie de huerta - HUB Genera
25N Facendera - HUB Genera

Facendera 25N

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las mujeres, 25 de noviembre, se realizó un encuentro on-line donde se presentaron proyectos innovadores para el medio rural, para las mujeres con problemas de salud mental, para el empleo y la construcción colectiva de propuestas que reduzcan situaciones de discriminación y violencia de las mujeres rurales con problemas de salud mental.

El encuentro FACENDERA 25N giró alrededor de construir una relatoría abierta sobre los prototipos/proyectos diseñados como resultado de la formación iniciada “#enREDando GENERA” presentados por las autoras, a través de metodologías de diseño colectivo.

“CAMINO CONTIGO” AFESA ASTURIAS. Delegación del CAUDAL (Asturias)

“CAMINO CONTIGO” AFESA ASTURIAS. Delegación del CAUDAL (Asturias)

Diseñado por Saray Escobar e Isabel Sandino busca un desarrollo rural a través de diferentes acciones de participación social de las mujeres con problemas de salud mental en los espacios que habitan, con la colaboración de diferentes entidades locales externas a la red asociativa de su territorio, Mieres y su comarca. Una acción con gran potencial de sensibilización hacia la comunidad participante.

“AUKERA” ASASAM (País Vasco)

“AUKERA” ASASAM (País Vasco)

Una línea de acción original realizada a través del trabajo conjunto de Oiane Larrazabal y Josune Larreategui, para activar el desarrollo rural y la economía social. Se parte de una mejora de las redes de comunicación en el rural, con la creación de un nuevo servicio de transporte: un vehículo compartido que hace posible que las personas con o sin problemas de salud mental que quieran desplazarse al mismo lugar en un mismo momento puedan organizarse para viajar juntas. La necesaria coordinación entre entidades diversas locales es clave para el buen desarrollo de esta iniciativa para la comarca del Alto Nervión.

“COHERENCIA” SALUD MENTAL LEÓN. Delegación de Ponferrada (Castilla y León)

“COHERENCIA” SALUD MENTAL LEÓN. Delegación de Ponferrada (Castilla y León)

Mónica Blanco, profesional de esta asociación, ubicada en la zona del Bierzo, propuso un desarrollo ecológico de la zona; su proyecto se desarrolla alrededor de la economía sostenible, circular, respetuosa con su territorio y con las personas que lo habitan, nos habla de la necesaria coordinación entre las personas productoras de estos productos, mujeres con problemas de salud mental y las empresas de reparto y hostelería interesadas en su comercialización. La propuesta comparte el interés por el desarrollo rural, la economía social y la de los cuidados, al mismo tiempo que exige una alta colaboración y participación entre las diferentes entidades afectadas.

“TEJIENDO OPORTUNIDADES” SALUD MENTAL ARANDA (Castilla y León)

“TEJIENDO OPORTUNIDADES” SALUD MENTAL ARANDA (Castilla y León)

Cristina Pérez, propuso, dentro de un entramado plural e interdependiente, generar itinerarios colectivos de apoyo al empleo para mujeres con problemas de salud mental, basados en poner en valor sus saberes. Se utilizarán, para ello, grupos lanzadera que buscan de manera colectiva alcanzar las metas propuestas. Se generan espacios de co-working, búsqueda de sinergias entre empleos y empresas afines y una trama de colaboraciones estables para alcanzar los resultados deseados para la Comarca del Duero.
El empoderamiento feminista es el eje central y objetivo prioritario mientras se desarrollan, de manera paralela, otros ejes igual de importantes; un desarrollo rural inclusivo, economías sociales y/o de cuidados.

“DIVERSIDAD LABORAL” AFES SALUD MENTAL Y SALUD MENTAL ATELSAM (Canarias)

“DIVERSIDAD LABORAL” AFES SALUD MENTAL Y SALUD MENTAL ATELSAM (Canarias)

Yasmina Alonso y Enya Pérez, dos mujeres que trabajan en asociaciones diferentes en Tenerife, desarrollando sendos programas con amplia experiencia (empoderamiento feminista en ATELSAM e inserción laboral en AFES), comparten un mismo objetivo facilitar un empleo digno que interese a las mujeres que acuden a sus asociaciones.
Acuerdan sumar esfuerzos y compartir recursos para poder desarrollar, completar y reforzar las diversas demandas que les llegan; de este modo, se proponen promover un desarrollo más completo de las diferentes propuestas de acción en el empleo, igualdad o intervención con familias llevadas a cabo hasta ahora, dentro de un itinerario interrelacionado de doble dirección.
El empoderamiento feminista y la economía social son ejes claves dentro de esta propuesta en la que el diálogo y la colaboración entre asociaciones, adquiere una importancia vital para esta propuesta desde la isla de Tenerife.

“EMPLEO, ASISTENCIA PERSONAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS”. FEAFES SALUD MENTAL Zafra y FEAFES SALUD MENTAL Almendralejo (Extremadura)

“EMPLEO, ASISTENCIA PERSONAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS” FEAFES SALUD MENTAL Zafra y FEAFES SALUD MENTAL Almendralejo (Extremadura)

Alicia Naharro desde Zafra y Laura Cortés desde Almendralejo, entretejen una urdimbre sólida entre diferentes acciones configurando un itinerario laboral novedoso pensado para Extremadura. Este prototipo descansa sobre una formación básica que combina conocimientos de las nuevas TICS y de igualdad de género en formato e-learning, destinada a mujeres rurales con problemas de salud mental. Se establece así, la base de un itinerario laboral que continúa con la certificación profesional en Asistencia Personal, acreditada por parte de las entidades de la propia red asociativas que cuenten con dicha facultad. El apoyo entre iguales es una herramienta poderosa para facilitar el camino del empoderamiento, generar sentimientos positivos e incrementar el grado de participación en la comunidad.