@Entrebrotes: Aceleradora colectiva de proyectos
La labor y el trabajo de creación y diseño de proyectos y prototipos llevado a cabo dentro de la acción “enREDando GENERA”, continúa ahora con la aceleradora colectiva de proyectos, y con el laboratorio colaborativo @entrebrotes, un lugar donde personas con conocimientos diversos se unen para experimentar y producir juntas soluciones ante los retos planteados en el HUB GENERA.
Un itinerario de promoción y puesta en marcha de proyectos y prototipos
Con los proyectos y prototipos cocreados en las dos primeras ediciones de la formación #enREDando GENERA, se pretende que, además de ser implementados en su entorno puedan ser replicados en otros territorios rurales, dentro de la red de asociaciones de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA y, con ello, conseguir ampliar el número de mujeres rurales con problemas de salud mental puedan acceder a un trabajo digno que contribuya al desarrollo de su proyecto de vida.
Se toman como retos tres acciones transversales, el primero, extender y consolidar comunidades de aprendizajes e innovación entre profesionales de la red asociativa ya iniciadas; el segundo, cocrear proyectos comunes para el empleo de mujeres rurales con problemas de salud mental y, por último, cuidar y extender colectivamente proyectos y redes de personas y entidades aliadas.
Para ello, se traza una doble vía, por una parte, facilitar un acompañamiento individualizado a los proyectos que se incorporen en esta fase y, por otra, abrir un proceso de mentorazgo colectivo desde la Comunidad GENERA que, a la vez que los fortalece y mejora, multiplica sus opciones de réplica en otros territorios rurales.

a) Acompañamiento personalizado
La coordinación de todo el entramado de necesidades derivado de la puesta en marcha de cada proyecto, es extensa y requiere de un análisis que dé respuestas ajustadas a través de los recursos más apropiados en cada caso.
Desde marzo a diciembre de 2022, el acompañamiento personalizado coordinado por Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA a profesionales y a sus proyectos y prototipos se realiza en tres fases:
- HACER, donde identificar necesidades, establecer objetivos y hoja de ruta.
- RE-BROTAR, para explorar opciones vinculadas al diseño del proyecto, financiación o formaciones “a medida”.
- REPLICAR, para crear Comunidad y diseños transferibles
El proceso de acompañamiento se inicia con una convocatoria abierta a las participantes de la primera y segunda edición de “#enREDando GENERA” y tres proyectos iniciarán esta andadura:
“Empleo, asistencia personal y nuevas tecnologías”, proyecto vinculado con el empoderamiento feminista, desarrollo rural inclusivo, economía social y economía de los cuidados para las mujeres rurales con problemas de salud mental de Extremadura, llevado a cabo por Alicia Naharro de FEAFES SALUD MENTAL ZAFRA.
“Tejiendo Oportunidades”, proyecto vinculado con el empoderamiento feminista, desarrollo rural inclusivo, economía social y economía de los cuidados en la Comarca del Duero (Burgos), desarrollado de la mano de Cristina Pérez de la asociación SALUD MENTAL ARANDA.
“Camino Contigo”, proyecto vinculado con el empoderamiento feminista, desarrollo rural inclusivo, economía social y economía de los cuidados en Mieres y su comarca (Asturias), liderado por Saray Escobar, Isabel Sandino y Vanesa Díaz de AFESA SALUD MENTAL ASTURIAS.
El acompañamiento de las profesionales se realiza a través de sesiones on-line, en número variable en función del proyecto, por encontrarse cada uno de ellos en diferentes momentos de desarrollo.


b) Lab@Entrebrotes: Comunidad de talento y mentorazgo colectivo
El modelo de trabajo acorde con el deseo de generar otras formas de organización, producción y relación gira en torno hacia modelos colaborativos que conciben el diseño de proyectos de manera abierta, como proceso global de inteligencia colectiva, máxima en la que descansa el Laboratorio @entrebrotes.
Un laboratorio entendido como espacio de participación, investigación e innovación, un lugar donde personas con conocimientos diversos se unen para experimentar y producir juntas soluciones ante los retos planteados en el HUB GENERA. Un espacio donde trabajar con un enfoque social, colectivo y en red bajo modelos colaborativos, transparentes, escalables y transferibles a diversos entornos, territorios y entidades asociativas, sin perder aquello que los diferencia.
A partir de una convocatoria abierta a la Comunidad GENERA y a la red asociativa de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, mujeres vinculadas a la misma, tres de ellas mujeres con experiencia propia en salud mental, participan en actividades colectivas de mentorazgo, una asesoría bajo modelo de pares (peer to peer) y/o de expertas con experiencia propia en salud mental. En estas actividades, en formato de encuentros online, se trabajan dos fases:
- (RE)BROTAR para explorar colectivamente opciones vinculadas con el diseño, financiación, formación.
- REPLICAR para crear comunidad y diseños transferibles y replicables.

En diciembre de 2022 se lleva a cabo el laboratorio “Labrando Futuros”, presentado por Cristina Pérez, de la asociación SALUD MENTAL ARANDA. Un encuentro entre 10 compañeras de la red asociativa procedentes de Asturias, Andalucía, Canarias y Castilla y León y Extremadura.
El proyecto se renombra de este modo, después de la fase de acompañamiento personalizado, y se considera una propuesta para generar oportunidades de desarrollo inclusivo en el medio rural con personas en situación o en riesgo de exclusión social, construyendo un itinerario en clave colectiva y vinculado al territorio para fijar y atraer población a la zona rural.
En febrero de 2023 tiene lugar el segundo laboratorio con 15 mujeres vinculadas con la red asociativa y la presentación de “Círculo de cuidados” de la mano de Alicia Naharro, un itinerario formativo complejo que se propone empoderar a las mujeres con problemas de salud mental, al mismo tiempo que se forman en TICS y competencias digitales. La colaboración es el núcleo de este proyecto, entre diferentes agentes y entidades rurales lideradas por la Asociación de Salud Mental Zafra centrado en el trabajo en red y los cuidados para que todas las participantes caminen a su ritmo hasta obtener una acreditación dentro del sector sociosanitario.

Los resultados de los laboratorios, en boca de las promotoras de proyectos, fue del todo enriquecedor, preguntas latentes a las que no encontraban una única solución o la apertura hacia nuevas vías de desarrollo, fueron aspectos que destacaron como grandes ayudas para este proceso, por su parte, las personas participantes a través del diálogo, la reflexión y las aportaciones tanto de experiencias como de saberes propios, convirtiendo estos encuentros en un avance para todas, un nuevo camino para construir conocimiento inestimable.