#enREDando GENERA
Se construye un espacio propio virtual de formación, el campus HUB GENERA y se lanza la primera formación “Empleo, Mujeres rurales, Salud Mental, Innovación” diseñada colectivamente para profesionales de la red asociativa de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA con experiencia en el ámbito rural y en el desarrollo de proyectos de empleo.
Los materiales y recursos para la formación están listos: kits temáticos, píldoras visuales de las sesiones de “Cosirando nuestras veredas” sobre empoderamiento feminista y desarrollo rural inclusivo y sobre economía social y solidaria y otros materiales complementarios como foros, tablones informativos, recursos videográficos, etc.
Se persiguen dos grandes retos:
- Generar comunidad de aprendizajes e innovación entre profesionales donde sumen saberes, experiencias, esfuerzos, perspectivas y talentos.
- Cocrear proyectos de aplicación para el empleo de mujeres rurales con problemas de salud mental.
Se trata de una formación donde se trabaja tanto a través del campus como en las sesiones colectivas online, alrededor de seis módulos inspiradores, vinculados con:
- Innovación social en salud mental, género y ruralidades: “HUB GENERA, Faenando Futuro. Innovación social en salud mental con perspectiva de género” y “Metodologías colaborativas, participativas y en red”, con Karina Rocha y Julia Álvarez de Lareira Social.
- Emprendimientos sociales en el rural: “Desarrollo rural inclusivo” y “Emprendimientos y economía social” con Mauricio O’Brien y Verónica Bermúdez de Nanoma.
- La perspectiva de género y los cuidados: “Empoderamiento feminista” y “Economía de los cuidados” con Lola Cancio de Igualdad a Bordo.
Y un módulo de construcción de prototipos y proyectos, Design thinking para el desarrollo de prototipos y proyectos con Nanoma.

Alguno de los objetivos prioritarios que se establecen giran alrededor de incentivar grupos de reflexión y diálogo sobre las posibilidades de aplicación, en los contextos de trabajo, de las líneas de acción que desarrolla el HUB GENERA, los criterios que guían esta inclusión en los propios prototipos o la necesaria rentabilidad social que se busca en su puesta en marcha.
La metodología utilizada para ello confirma que el cambio es posible si respetamos la diversidad y nos basamos en ella para alcanzar nuestras metas.
Los prototipos y proyectos se comunican en una de las acciones que se diseñan para comunicar y relatar lo sucedido a lo largo de esta fase.