Banco de semillas y saberes

La comunidad se pone en marcha a partir de los retos propuestos, avanzamos a través de pequeños pasos continuos, interrelacionados, que nos permitirán dar respuesta a nuestros objetivos, comenzamos con la necesaria y solicitada formación básica que guíe a las profesionales de la red asociativa hacia la creación de proyectos colectivos afincados en los surcos, ejes de trabajo básico sobre los que se asienta el proyecto HUB GENERA.

Kits temáticos

El primer trabajo que se propone la comunidad es la elaboración de materiales temáticos, nuestros kits básicos, sobre los propios ejes señalados: empoderamiento feminista, desarrollo rural inclusivo, economía social y solidaria y economía de los cuidados. Estos materiales se realizan a través de un proceso dinamizado por Julia Álvarez y Karina Rocha de Lareira Social partiendo del diseño inicial de Mauricio O’Brien y Verónica Bermúdez de Nanoma y Lola Cancio de Igualdad a Bordo.

Contamos con las personas integradas en la Comunidad Genera que, de manera voluntaria han decidido participar en esta acción y recibimos además nuevas aportaciones específicamente de las compañeras participantes en el HUB Genera de la Federación Salud Mental Canarias. Los resultados son, por tanto, el producto de esta combinación de saberes y miradas.

Kit Empoderamiento feminista - HUB Genera
Kit Desarrollo rural inclusivo - HUB Genera
Kit Emprendimiento y economía social - HUB Genera
Kit Economía de los cuidados - HUB Genera

Cosirando nuestras veredas

Se inicia también, de manera paralela una búsqueda interna de experiencias, iniciativas, proyectos que sirvan de fuente de inspiración, aprendizaje y reflexión para todas las personas participantes, se buscan maneras de hacer, de construir prácticas y trabajos, que fortalezcan nuestras posiciones y aviven deseos de iniciar, continuar o fortalecer caminos acordes con nuestros ejes de acción.

Se realizan dos encuentros, protagonizados por Elena Briongos, Alba Ortiz y Cristina Pérez, representantes de Salud Mental Aranda (Castilla y León) y de AFES de Tenerife (Canarias) con Rita López y Sensi Hernández; cada una de ellas nos comparte las tareas, proyectos y sus principios de funcionamiento muy alineado con el empoderamiento feminista y desarrollo rural en el primer caso y con la economía solidaria en el segundo. Estos encuentros, “cosirando nuestras veredas”, se reconstruyen en vídeos divulgativos y formativos para una difusión general dentro de la red.

Nuevos mapeos rurales

En esta ocasión y, fruto de los intereses propios de cada participante, se inicia nuevas búsquedas externas a la red, que sean referente de prácticas y metodologías acordes con nuestro reto, pero que se encuentren localizadas en zonas rurales, incidiendo de esta manera en los modos y maneras en los que se desarrolla este tipo de prácticas en nuestros territorios más rurales. Estas iniciativas se añaden al mapeo desarrollado en la fase anterior.